José Antonio Martínez Suárez
Junto a Ricardo Alventosa, Manuel Antín, Fernando Birri, Raúl de la Torre, Simón Feldman, Alberto Fischerman, René Mugica, Lautaro Murúa, Hugo Santiago, David José Kohon, Rodolfo Kuhn y Leonardo Favio, por citar algunos, Martínez Suárez fue uno de los representantes de la famosa generación del 60 de la cinematografía nacional. Un cine de renovación y expresión personal, que recuperó el sentido de lo verosímil, intentando que los espectadores se sientan representados. El común denominador fue la búsqueda de un imaginario propio en cada artista, utilizando la reaparición de la ciudad como una protagonista más en las historias.
En este flim se presentan no sólo los conocimientos y la experiencia de Martínez Suárez en el cine, sino que se puede descubrir su historia de vida. Que comienza de chico, junto a sus hermanas Rosa María y Silvia, quienes después serían las famosas hermanas Legrand, cuando iban al cine Dante que estaba frente a su casa.
Nuestro personaje, trabajador, memorioso, irónico, creativo, borgiano, futbolero, querido y respetado por todo el ambiente del cine y por quien se lo haya cruzado alguna vez en la vida, es un nexo vital entre su generación y las nuevas camadas de realizadores. Además, en su formación en los estudios Lumiton, también supo ser un puente entre la generación del 60 y la anterior.


Biografía
José Antonio Martínez Suárez. Director, guionista, productor y profesor de cine. Sus películas: El crack, Dar la cara, Los chantas, Los muchachos de antes no usaban arsénico y Noche sin lunas ni soles. Realizó infinidad de comerciales publicitarios y documentales. Entre 1962 y 1967 se radicó en Chile y abrió la productora Emelco.
“Los muchachos de antes no usaban arsénico” (1976) fue elegida representante Argentina para competir por el Oscar de la Academia.
Su taller de enseñanza MS ha marcado parte de su vida. Por allí circularon guiones de cortometrajes, largometrajes y documentales. Fueron sus alumnos, entre otros, Juan José Campanella Y Lucrecia Martel quienes luego fueron premiados en festivales de todo el mundo. Desde 2008 presidió el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.